La resistencia antimicrobiana fue abordada en el XII Congreso Científico Internacional del INS
Con la masiva concurrencia profesionales y técnicos de la salud, se abordaron los siguientes temas: “Resistencia antimicrobiana con enfoque de una salud”, a cargo de la investigadora Emily Rousham, de la Universidad de Lougghborough.
“Resistencia antimicrobiana: Nuevo enfoque y oportunidad”, expuesto por el médico Martin Yagui Moscoso, miembro del área de Antimicrobianos del Instituto Nacional de Salud (INS).
El tema “Resistencia antimicrobiana e infecciones asociadas a la atención de salud en el Perú”, fue desarrollado por el panelista Coralith García Apac, de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).
Asimismo, otras de las ponencias que despertaron gran interés de los asistentes, "Resistencia a anti fúngicos" y "Resistencia antimicrobiana en carnes de consume humano", estuvieron a cargo de las profesionales Susana Zurita Macalupu (INS) y María J. Pons Universidad Científica del Sur, respectivamente.
Cabe señalar que del 12 al 18 de noviembre se celebra la Semana Mundial de Concienciación sobre el Uso de los Antibióticos, que tiene como objetivo concienciar al mundo sobre el problema de la resistencia a los antibióticos y alentar prácticas óptimas entre la población, los profesionales sanitarios y los planificadores de políticas para evitar la ulterior aparición y propagación de resistencias.
De acuerdo a la OMS (Organización Mundial de la Salud) desde su descubrimiento, los antibióticos han sido la piedra angular de la medicina moderna. Sin embargo, el abuso y el uso indebido persistentes de los antibióticos en los humanos y los animales han facilitado la aparición y propagación de resistencias, con lo que los fármacos utilizados para tratar las infecciones dejan de ser eficaces.