Perú participó en la reunión de la OMS sobre resistencia a los antimicrobianos
El Marco de Referencia Global para el desarrollo y Gobernanza para combatir la resistencia a los antimicrobianos se volvió a discutir en la sede central de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Ginebra.
Perú, como integrante de los Estados Miembros de la OMS, participó de esta reunión mundial representado por el Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud y el Minsterio de Agricultura, a través del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).
El evento fue inaugurado por la Directora General de Programas de la OMS, Dra. Soumya Swaminathan y contó con la presencia y palabras del Director General de la OMS Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus como parte del Grupo de Coordinación Interagencias de las Naciones Unidas para la Resistencia Antimicrobiana (IACG).
Durante la reunión se buscó complementar lo señalado por el Plan de Acción Mundial para enfrentar la resistencia antimicrobiana, poniendo énfasis y desarrollando lo referente al objetivo estratégico 4 (uso racional) y objetivo estratégico 5 (mayores estudios económicos para promover la mayor inversión en nuevos métodos diagnóstico y fármacos antimicrobianos, entre otros).
Cabe destacar que en dicha reunión mundial se intercambiaron ideas y posiciones entre los estados miembros sobre el documento señalado. Este documento cuenta con 5 partes; 1) en la que se desarrolla el alcance del documento, 2) la forma legal que puede tomar el documento, 3) Investigación y desarrollo para promover el acceso a los antimicrobianos, 4) Políticas de acceso y stewarship y 5) Aspectos ambientales de la Resistencia a los antimicrobianos.
Dato:
En dicho evento participaron representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), de la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), representantes de Organizaciones No Gubernamentales y representantes de los Estados Miembros de la OMS.