INS participó en reunión sobre resistencia antimicrobiana en China
El Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud compartió e intercambió experiencias en China sobre los métodos que utilizan para combatir la resistencia antimicrobiana en el país.
Esto fue durante la Conferencia "Strategies Against the Evolving Threats from Antimicrobial Resistance (AMR): From Awareness to Concrete Action" en la ciudad de Taipei durante los días 20 y 21 de setiembre de este año.
En este evento participaron representantes de Australia, Chile, Hong Kong, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Filipinas, Singapur, Suiza, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam. Por Perú estuvieron los médicos infectólogos Víctor Fiestas Solórzano y Fernando Donaires Toscano, de la Unidad de Intervenciones Estratégicas del Centro Nacional de Salud Pública del INS
Los expertos nacionales, junto sus pares de Taiwán, compartieron e intercambiaron experiencias sobre sus planes nacionales para combatir la resistencia antimicrobiana, incluyendo políticas para promover Programas de Antimicrobial Stewardship, vigilancia y estrategias de control de infecciones y una visita al Linkou Chang Gung Memorial Hospital.
En nuestro país, el Instituto Nacional de Salud lideró la elaboración del "Plan Nacional para enfrentar la resistencia antimicrobiana" en coordinación con instituciones del sector salud y otros sectores, bajo el enfoque de UNA SALUD promovido por la OMS, y actualmente se encuentra en proceso de aprobación.
Se estima que anualmente 700,000 muertes ocurren en todo el mundo por causas relacionadas a resistencia antimicrobiana, y llegaría a 10 millones de muertes en el año 2050, superior al número de muertes producidas por cáncer.
La resistencia a los antimicrobianos es actualmente un importante tema de salud en la Asamblea General de las Naciones Unidas, Asamblea Mundial de la Salud y forma parte de la "Iniciativa de hoja de ruta saludable de Asia-Pacífico 2020".
Se puede acceder a las presentaciones de la reunión y libro resumen en el siguiente vínculo: