Médicos veterinarios peruanos abordan el tema de resistencia a los antimicrobianos en evento nacional
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a las industrias agropecuaria, piscicultora y alimentaria que dejen de utilizar sistemáticamente antibióticos para estimular el crecimiento y prevenir enfermedades en animales sanos.
La razón es muy sencilla y a la vez alarmante. El abuso y el uso indebido de antibióticos en animales contribuyen en el aumento de la amenaza que representa la resistencia a los antimicrobianos.
Durante el V Encuentro de Organismos Estatutarios y Centros de Educación de Medicina Veterinaria (V EDUCAVET-2018), que se organizó en setiembre de este año, se describió la magnitud de la resistencia antimicrobiana a nivel mundial y nacional y las acciones que se vienen desarrollando en Perú para enfrentar dicho problema bajo el enfoque multisectorial de la OMS llamado "Una Salud", es decir bajo el entendido que hay interdependencia entre la salud humana y la salud animal en sus acciones de vigilancia, prevención y control de la resistencia a los antimicrobianos.
Cabe mencionar que -según la OMS- durante la producción animal, el uso de antimicrobianos se encuentra asociado a un riesgo de generación de bacterias resistentes, las cuales posteriormente pueden ser diseminadas hacia la población humana, otros animales o el medio ambiente.
La presencia de bacterias resistentes a los antimicrobianos en diversos alimentos de origen animal, ha sido ampliamente demostrada. "Por ejemplo, estudios realizados en la Unión Europea donde se han aislado cepas de Campylobacter spp. en carne de aves, ha evidenciado un aumento de los porcentajes de resistencia a gentamicina desde un 0 % a un 6,3 %. En Estados Unidos, resistencia de cepas de E. coli a gentamicina, provenientes de carne de aves ha aumentado de 0 % a 12,2 %, desde el año 2007 al 2011 respectivamente", señala la OMS.
Las nuevas recomendaciones del organismo internacional tienen como finalidad preservar la eficacia de los antibióticos importantes para la medicina humana reduciendo su uso innecesario en animales. En algunos países, aproximadamente el 80% del consumo total de antibióticos de importancia médica se da en el sector animal, principalmente para estimular el crecimiento en animales sanos.
Dato:
El V Encuentro de Organismos Estatutarios y Centros de Educación de Medicina Veterinaria fue organizado por la Asociación Peruana de Escuelas y Facultades de Medicina Veterinaria (APEMEV), la Academia Peruana de Ciencias Veterinarias (APCV) y el Colegio Médico Veterinario del Perú (CMVP-Consejo Nacional 2018-2020).
.