Curso Internacional Teórico - Práctico
"Diagnóstico serológico de hongos oportunistas"
(21 al 24 agosto)
En las dos últimas décadas se ha producido un marcado aumento en la incidencia y severidad de las infecciones fúngicas por levaduras y filamentos, como el género Cryptococcus y Aspergillus, principalmente en pacientes inmunosuprimidos del grupo VIH/SIDA. En este contexto, es importante, el diagnóstico oportuno para la instauración del tratamiento antimicótico inicial. Asimismo el laboratorio juega un rol importante en la determinación del agente etiológico, contando para ello con procedimientos estandarizados que permitan proporcionar resultados confiables y consecuentemente el clínico pueda indicar el tratamiento adecuado. En tal sentido, el Laboratorio de Micología del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud (INS) se viene desarrollando del 21 al 24 de agosto, el curso internacional teórico-práctico "Diagnóstico Serológico de Hongos Oportunistas”, cuyo objetivo es dar a conocer métodos de identificación serológica de hongos levaduriformes y filamentosos implicados en infecciones fúngicas invasivas, mediante la detección antigénica de galactomanano para el diagnóstico de Aspergilosis y antígenos polisacáridos capsulares para el diagnóstico de Criptococosis..
Participan ponentes especializados en Micología Dr. Jesús Reséndiz. Hospital Infantil Federico Gómez de la Ciudad de México, Dr. Luis Cuellar. Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, Tec. Med. Jessica Rodríguez. Diagnostica peruana, Blga Flor Urcia. INS-CNSP y la Dra. Susana Zurita. INS-CNSP. Y los asistentes al curso son equipos multidisciplinario clínico, epidemiólogo, microbiólogo, de hospitales nacionales, regionales, fuerzas armadas, seguridad social, clínicas privadas, Instituciones Nacionales y Laboratorios de Referencia Regional que provienen de Lima, Jaen, Cajamarca y Ayacucho.