header 1140x200 resistencia antimicrobianos a
header 1140x200 resistencia antimicrobianos b

Revista del INS aborda la resistencia a los antimicrobianos

El Instituto Nacional de Salud (INS) y la Academia Nacional de Medicina (ANM) abordaron el tema de Resistencia Antimicrobiana, durante la presentación de la Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública (RPMESP).

31369121 1891010334263650 3954110565311315968 o

Durante el Simposio celebrado entre el Instituto Nacional de Salud del Minsa y la Academia Nacional de Medicina, se presentó el número de la RPMESP dedicado a la resistencia a los antimicrobianos, con la finalidad de hacer visible este problema y contribuir en la sensibilización de la comunidad sanitaria nacional.

El Simposio fue presentado por el Dr. Agustín Iza Stoll, Secretario de la Academia Nacional de Medicina (ANM) y el infectólogo César Cabezas, Jefe del INS y tuvo como moderador al Dr. Oswaldo Salaverry de la ANM.

El Dr. Martín Yagui Moscoso del INS desarrolló el tema “Resistencia antimicrobiana”; el Dr. Alfredo Guillen Oneeglio, Miembro de la RPMESP, el tema “La Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública y la resistencia antimicrobiana”; la Dra. Coralith García Apac de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, “Resistencia antimicrobiana e infecciones asociadas a la atención de salud en el Perú”; y el Dr. Germán Málaga Rodríguez de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, “Emergencias de patógenos multirresistentes en Infecciones nosocomiales”.

Las palabras de cierre estuvieron a cargo del Presidente de la ANM, Dr. Nelson Raúl Morales Soto.

31417070 1891011130930237 3436418095332196352 o

El evento organizado por la RPMESP del Instituto Nacional de Salud (INS) del Minsa, fue realizado en el Centro de Convenciones del Colegio Médico del Perú y estuvo dirigido a dirigido a profesionales de la salud y al público en general.

Según la Organización Mundial de la Salud la resistencia antimicrobiana se produce cuando los microorganismos como bacterias, virus, hongos o parásitos, sufren cambios que hacen que los medicamentos utilizados para curar las enfermedades dejan de ser eficaces; y se incrementa cuando las personas hacen uso indiscriminado de un antibiótico para tratar enfermedades virales (dengue, influenza, fiebre amarilla, etc.), uso de dosis inapropiadas, empleo de antibióticos en ambientes no humanos como uso veterinario sin control sanitario.

FUENTE: http://www.portal.ins.gob.pe/es/noticias/1855-primer-simposio-del-instituto-nacional-de-salud-y-academia-nacional-de-medicina