header 1140x200 resistencia antimicrobianos a
header 1140x200 resistencia antimicrobianos b

PANAFTOSA/SPV-OPS/OMS en el Día Mundial de Una Salud - 2017

PANAFTOSA

El aumento de la producción de alimentos de origen animal, los cambios tecnológicos en los métodos de producción y elaboración de alimentos, la expansión a los hábitats selváticos por parte de los seres humanos y animales de producción, el aumento del comercio y transporte de animales y productos de origen animal, así como una mayor globalización del turismo internacional, y de las migraciones de amplios grupos poblacionales, sirven para ilustrar la estrecha interrelación humano-animal y de los riesgos asociados para la salud pública y animal.

En este escenario, el concepto de Una Salud reivindica las acciones en la interfaz que existe entre la salud pública, salud animal y el medioambiente. La contribución de los profesionales de la Salud Pública Veterinaria (SPV) son numerosos en los temas de salud son muchos (ej. zoonosis, inocuidad de los alimentos, seguridad alimentaria, impacto en medio ambiente, fauna silvestres, sistemas de información, etc.) y responden a determinantes políticos, sociales, económicos y sanitarios. Los problemas dejaron de tener límites geográficos, administrativos e institucionales, y las respuestas de solución pueden superar las capacidades individuales de un ministerio o de un país o región, necesitando una abordaje intersectorial e interinstitucional.  

PANAFTOSA es la unidad de Salud Pública Veterinaria (PANAFTOSA/SPV) de la OPS/OMS, y trabaja regionalmente las cuestiones de la interfaz salud humana-animal en el marco de Una Salud, a través de sus áreas de actuación relacionadas con la prevención y control de las enfermedades zoonóticas emergentes y reemergentes, y de aquellas referidas a la inocuidad de alimentos y a lo largo de toda la cadena. Asimismo, da especial atención al impacto que genera el uso inadecuado de los antibióticos a la resistencia antimicrobiana. Igualmente, la contribución del Centro ha sido decisiva en la erradicación de la fiebre aftosa en la Región, una enfermedad animal que afecta la productividad y por tanto a la seguridad alimentaria. A tales efectos, PANAFTOSA/SPV desempeña un papel clave en las Américas, como punto de contacto técnico para los países y autoridades de salud pública y animal, y como puente de acceso al conocimiento, transferencia de tecnología y repositorio de buenas prácticas exitosas.


Desde PANAFTOSA queremos aprovechar la oportunidad que nos brinda el “DÍA MUNDIAL DE UNA SALUD” 
para conmemorar todos aquellos proyectos de salud puestos en marcha bajo los auspicios de Una Salud
Asimismo,
 desde PANAFTOSA queremos felicitar al amplio rango de actores involucrados – gobiernos, 
ONGs, organizaciones nacionales 
e internacionales, la comunidad científica y académica, 
el sector privado, la sociedad civil y la población en general.

 El concepto "Una Salud"

icon UnaSalud 2017

La 17ª Reunión Interamericana Ministerial de Salud y Agricultura (RIMSA17) que se celebró bajo el lema "Una Salud y los Objetivos de Desarrollo Sostenible” en Asunción-Paraguay en 2016, definió "Una Salud", como la gobernanza de los esfuerzos intersectoriales, interprogramáticos e interdisciplinarios, necesarios para promover y proteger de forma integrada, la salud de las personas, de los animales y del medio ambiente.

"Una Salud" es una estrategia para la salud del planeta, que requiere la interacción de muchas disciplinas. Una cooperación entre quienes se desempeñan en el ámbito de la salud pública, sanidad animal y salud ambiental contribuirá a sostener la biodiversidad, proteger el planeta y salvar a muchos millones de vidas de nuestras generaciones presentes y futuras.


Objetivos de Desarrollo Sostenible

icon ods dus

La RIMSA17 manifestó que PANAFTOSA también aporta a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y sus objetivos y metas correspondientes. La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada en septiembre de 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), establece una visión y un mapa de ruta para la sostenibilidad económica, social y ambiental de los 193 Estados Miembros que lo firmaron.

PANAFTOSA aporta la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, más específicamente, las tres áreas programáticas de programa de SPV (es decir, prevención y control de las enfermedades zoonóticas, la inocuidad de los alimentos y la erradicación de la fiebre aftosa) se alinean con el Plan Estratégico de la OPS 2014 - 2019 e influyen en el logro de los diversos Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el #1, #2 y #3. 

FUENTE: http://www.paho.org/panaftosa/